Amaltea ingrávida
sábado, 5 de diciembre de 2015
Prudencio de Pereda y el teveriano Agapito
›
A partir del año 1898, miles de españoles emigraron a Nueva York, un tercio de ellos procedían de Asturias , según recoge un estudio ...
18 comentarios:
domingo, 1 de noviembre de 2015
La servidumbre de la cofia
›
¿ Por qué es tan fácil encasquetarse la cofia ? Qué lejos queda aquel simbólico quitarse las libreas , como acto de libertad contra la...
27 comentarios:
domingo, 13 de septiembre de 2015
Emanuel Lasker
›
Hay vidas humanas que, cuando llegan a nosotros, ponen en evidencia la escuchimizada rendija por la que la gente corriente observamos ...
15 comentarios:
lunes, 24 de agosto de 2015
Lepidopterología y otras ciencias amorosas
›
En mis excursiones por las montañas he visto mariposas de todos los tamaños y colores, nada raro porque existen más de 165.000 espec...
14 comentarios:
domingo, 28 de junio de 2015
Las invención de la belleza
›
Entre el año 1000 y 600 a.c, la belleza vino a parar en mito universal, en una permanente referencia que contemplamos desde este futur...
11 comentarios:
sábado, 16 de mayo de 2015
Max Aub fuera del laberinto
›
Casi tres meses duró la visita de Max Aub a España, desde el 23 de agosto de 1969 hasta el cinco de noviembre . Después de treinta ...
23 comentarios:
domingo, 12 de abril de 2015
Psicópatas al doblar la esquina
›
Hace unos cuatro años recorrió el mundo cultural la noticia, digamos simpática, de un manuscrito misterioso, de título sartriano: El ...
17 comentarios:
‹
›
Inicio
Ver versión web