jueves, 26 de febrero de 2015

Vicios ocultos




Hacía tiempo que no leía sobre antropología. Cuando era joven -o quizás debiera decir como una amiga de mi misma edad: cuándo eramos aún más jóvenes, querida, puntualiza, por favor- pues era muy aficionada a la lectura  de manuales de antropología (por pura diversión).



Me gustaba conocer cómo se desenvolvían las jóvenes en Guinea Papúa, las ceremonias de iniciación, el modo cómo se establecían las dotes en algunas tribus y todo lo referente a la adquisición de estatus social, de ritos nupciales, natales y fúnebres. En fin, que resultaba muy aleccionador comprobar cuánto compartimos los seres humanos y qué poco nos diferenciamos los unos de los otros. 

La otra noche, después de una cena con amigos, pedí un café descafeinado, gran error que no volveré a cometer (o sí), porque el café estaba muy rico pero sobrepasaba todos los límites de cafeína recomendables para acceder a un sueño plácido.
A las cuatro de la madrugada miraba como un búho por la ventana, era noche de luna nueva, las condiciones muy propicias para  ver las famosas luces sobre Montserrat. No hubo luces, solo negrura rota por la farola de la calle.


Me fui al estudio a ver qué encontraba, y en un anaquel bajo que hacía tiempo no revisaba, encontré aquel ejemplar que me acompañó durante una viaje lejano en el interrail. ¡Oh, qué ilusión! La portada fue mi magdalena mojada en tila. 


Empecé a leer el primer capítulo: costumbres extrañas, cacharros y cráneos. Dos días más tarde acabé con él. Mis bendiciones a la camarera que se confundió y me sirvió el café cargado que había pedido otro. 
Había olvidado qué necesario es echar un vistazo al exterior. Cómo lo que nos parece tan importante hoy, es una futilidad que nadie recordará mañana. Las culturas y civilizaciones son cambiantes y volátiles, menos que nada a escala cósmica, incluso planetaria,  y como bien dice el autor:  La historia humana es parecida a una comedia china, que no tiene final ni enseña ninguna lección. Ahora sería incorrecto referirse de este modo a la comedia china, pero el libro fue publicado en 1949, y en esa época los ensayistas eran menos pacatos que hoy.  


Entonces, ese mismo día en el que acabé Antropología, compré en versión electrónica la novela de Ignacio Vidal-Folch: Pronto seremos felices. Mientras la leía pensaba en el poco tiempo que ha pasado desde la desintegración de las sociedades comunistas del este de Europa, qué lejano nos parece aquél tiempo y qué  tristeza tan grande la de los personajes como  Alina, el matón de Bobby, Rodica, Camila  y tantos otros que soportaron o colaboraron en un régimen político que se parecían como una gota de agua a otros que siguen hoy, con otros nombre y otras banderas ideológicas  y nacionales, quizás  parecidas, empecinados en desgraciar y dirigir la vida de sus vasallos


No para ahí la cosa. La combinación de la novela de Ignacio Vidal-Folch y el ensayo de C.Kluckhon  me ha llevado a ver otra vez más, Un, dos tres y Some like it hot (Con faldas y a lo loco), ambas de Billy Wilder



Mis circuitos mentales son así. El caso es que de esas curiosas asociaciones he obtenido un gran beneficio espiritual y emocional que recomiendo  a quienes lean esto. No solo llorarán, también reirán al comprender que la humanidad tampoco es perfecta, ni tiene pinta de enmendarse en el futuro.              

viernes, 6 de febrero de 2015

Relato de los hechos




Hay atestados policiales en el que el relato de los hechos es más apasionante que cualquiera de las novelas de intriga de cierta fama. Los redactores de atestados son como los escritores de ficción, algunos usan un lenguaje florido y desternillante sin pretenderlo-con todo el respeto para las víctimas-para recrear la secuencia de los actos del delito; en otros casos, los hechos  son descritos con precisión y sequedad narrativa, sin cargar las tintas.  Descubrir sin sobrentendidos  la línea temporal que sigue un ser humano para violentar a otro, tiene un efecto  demoledor para quienes tienen una concepción optimista del futuro de la humanidad. Constata que somos animales, depredadores al acecho de la próxima cacería. Es una generalización que no contradice la existencia de miles, millones de personas de buen corazón dispuestos a sacrificarse por los demás, sean personas, animales o plantas. Pero estos últimos no gobiernan Estados ni dirigen grandes instituciones y corporaciones económicas.    


Los mecanismos que mueven la sociedad se rigen más por el instinto asesino, la afirmación de nuestra santa voluntad, como única verdad a la que ha de doblegarse el mundo. Sí o sí.  De vez en cuando ocurre lo más imprevisible, un suceso que nos devuelve la esperanza en la especie. Un artista, un científico, la acción generosa de un desconocido en el metro,  por ejemplo, puede alumbrar un camino que creíamos cegado, o no habíamos advertido.



Leonardo Sciascia era un escritor siciliano, magnífico narrador de hechos que nos conduce sin trampas ni artificios al meollo del crimen, o del hecho que contado por él, provoca una reflexión en torno a la naturaleza de las acciones humanas. 

Escribió muchos años antes que Saviano, sobre el carácter extensivo e invasivo de la Mafia. No hay en los escritos de Leonardo Sciascia un Padrino que pronuncie frases lapidarias, tampoco una música épica que acompañe el crimen. La Mafia es un funcionario  o un comerciante, no solo los matones que con la cara pagan;  no siempre hay una fabulosa mansión donde se oculta el Capo. Gente normal y corriente son también Mafia. La corrupción política es una de las manifestaciones preferidas de esta virulenta infección social.  

Leonardo Sciascia es un escritor de atestados judiciales. Tan inteligente que después de leer sus libros acabamos por comprender el dónde, cómo, quién y el porqué. Claro que quedan misterios porque no todo es visible ni obedece a una relación causal que podamos entender al primer vistazo.
 

Cuando escribió La desaparición de Ettore Majorana, lo hizo conforme a su método: recogió pruebas, documentos, entrevistó testigos, familiares y amigos para acercarse a la vida y muerte (desaparición) de un científico mas que notable. Quien esté interesado en el personaje hay incontables páginas en la red que refieren sus descubrimientos  científicos y  apuntan hipótesis sobre la razón de su suicidio para unospara otros, de su voluntaria desaparición. Unos pocos apuntan a muy improbable conspiración y secuestro.

Ettore Majorana, físico, nacido en Sicilia en 1906, desaparecido en el trayecto en barco de Palermo a Nápoles,el 26 de marzo de  1938.  

Niño prodigio, desarrolló su  carrera en el grupo de trabajo de  Enrico Fermi,  colaboró también con el físico Heisenberg
Entre sus contribuciones a la física, destaca el fermion de Majorana

La física de partículas,el conocimiento de la estructura del átomo, era el objeto de su trabajo. 

En el año de su desaparición, Europa estaba punto de quedar devastada por una atroz guerra en la que los conocimientos científicos de la época tuvieron un protagonismo decisivo: la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki.

Ettore Majorana  sacó del banco, unos días antes de la desaparición, los salarios de los últimos meses. Pidió a su hermano que le enviara los ahorros que le había confiado. Se llevo el pasaporte.

Escribió tres cartas de despedida, dirigidas -dos-  a un compañero de investigación y una a su familia, a estos últimos recomienda no vestir de luto, y si acaso que no dure más de tres días. 

De su compañero de trabajo se despide dos veces, en la primera se disculpa por abandonar los proyectos en los que ambos trabajaban y la docencia. Poco más tarde, escribe la segunda carta. Dice que el mar le ha rechazado y que tiene intención de alojarse en el Hotel Sole de Palermo. Esa misma tarde del 26 de marzo toma el barco hacia Nápoles
  

Las dos última cartas fueron enviadas unas horas antes de la desaparición. Pide perdón por los trastornos que ocasionará su decisión. Dice que a las once de la noche aún recordará a colegas y seres queridos y es posible que después también. No hay señales en la escritura de tristeza o inseguridad. La caligrafía firme y decidida es impropia de un suicida, según opinión de los peritos calígrafos


Durante años llegaron noticias de gente que dijo  haberle visto en Argentina, en la propia Italia, con nombre falso. No se encontró nunca el cuerpo de Majorana, las pesquisas fracasaron, no se llegó  a una pista sólida de lo que ocurrió la noche del 26 de marzo.


Leonardo Sciascia, así como la propia madre de Mejorana, creyeron en la desaparición voluntaria por razones que, para el escritor, estaban relacionadas con el sentido ético de la finalidad científica. La hipótesis es que, quizás abrumado por las fatales consecuencias que podía tener la investigación atómica usada como arma, decidió abandonarlo todo para no ser partícipe del horror que se avecinaba. Alguien que conoció a Majorana afirmó que poseía una clarividencia extraordinaria.

En los años sesenta en un pueblo siciliano:Mazara del vallo, un vagabundo al que apodaban L'umocani, ayudaba a los niños en sus deberes de matemáticas y física, dicen que en el bastón  en el que se apoyaba estaba grabada la fecha del 5 de agosto de 1906, que coincidía con el nacimiento del científico. Fueron rumores que no se confirmaron.

Un informante le habló a Sciascia de un monje, antes un científico muy reputado, que había vivido en el convento, quien se decía participó en el equipo que trabajó en la bomba atómica. Con un amigo se dirigió al convento y allí, acompañado por el prior, visitó el edificio. El escritor sintió, en un momento revelador, que había llegado hasta allí para respetar un secreto y guardar silencio.