Escalera del Chateau de Chambord. |
jueves, 2 de enero de 2020
domingo, 17 de noviembre de 2019
Almas sin paraíso
Hace unos días alguien que conoce a fondo, al menos así me lo parece, la influencia y el futuro de esta hiperrealidad construida por internet en apenas treinta años, me avanzó que muy pronto todos los humanos seremos ángeles. ¿Cómo? ¿Ángeles?
¿Nosotros convertidos en seres descarnados en vuelo rasante de aquí para allá?
Me gustaría que fuera verdad, la versión actualizada de los ángeles benéficos, aquellos imaginados por Dionisio Areopagita en el siglo V, quien quiso convertir los dáimones platónicos en mensajeros de la divinidad deseosos de ayudar a los descarriados y dolientes humanos.
Mi fuente fidedigna me corrigió: no ese tipo de ángeles con alas y belleza sobrenatural; seremos un holograma, una visión desmaterializada de lo que hoy somos, o de lo que fuimos ayer, elegiremos con qué imagen nos quedamos para socializar con otros como nosotros, mientras nuestro cuerpo será destruido y solo se conservará la información neuronal para vincularla a la imagen tridimensional.
Esta predicción descabellada me pareció una broma, claro que estaba ante alguien que dirige una investigación de primer nivel en Inteligencia Artificial, un ateo con mucho sentido del humor y que tiene la facultad de enmudecer a las ignorantes como yo. Así que el plazo no será muy largo, en quince o veinte años, sino antes, la humanidad en su versión biológica desaparecerá, es la consecuencia lógica si queremos que la especie humana evolucione. Habrá una extinción de todo ser vivo, quedará el planeta devastado, como Marte, ya no necesitaremos ni oxígeno, ni alimentos, ni nada de lo que ahora es tan necesario para vivir.
¿Y este apocalipsis quién lo ha decidido? A ti te lo voy a decir, me ha contestado. O sea, que no sé si me estaba tomando el pelo. Los argumentos para llegar al exterminio biológico programado son dos.
El primero, que la humanidad está en un bucle histórico donde se suceden guerras, hambrunas y conflictos territoriales aniquiladores. Si no se corta de cuajo este ciclo diabólico, también nos aniquilaremos sin remedio entre sufrimientos inútiles, eliminando la posibilidad de evolución de la actual humanidad.
El segundo, que toda especie inteligente alcanza su mayor evolución cuando supera la fase biológica para convertirse en inmortal, en un proceso de perfeccionamiento tecnológico. No nacerán nuevos humanos, los que habiten la Tierra en el momento de transición alcanzarán nuevas versiones de sí mismos, cada vez mejores, destinadas a poblar el Cosmos desde su naturaleza incorpórea.
Esta conversación, a la que no he dejado de darle vueltas, tiene visos de no ser una invención para pasar la sobremesa de un domingo. Me imagino un próximo futuro donde todos los que hoy habitamos este planeta, nos relacionaremos en un infinito mundo de recreaciones de cuando éramos de carne y hueso, acogidos en una Tierra habitable. Todo será gozo y sabiduría, y de vez en cuando un impulso eléctrico nos llevará a aquella playa, al verano donde dimos el primer beso a aquel chico tan simpático del que hoy no recordamos ni su nombre.
domingo, 22 de septiembre de 2019
Malas compañías
Hubo una época en la que Lovecraft era lectura compartida con un grupo de amigos en nuestros encuentros, casi siempre en excursiones por la montaña. Nos dedicábamos a citarlo, recrear sus personajes y parafrasearlo. Chulthu y El Wendigo eran nuestros preferidos. Nos gustaba, sin venir a cuento, clamar: ¡Ah, mis ardientes pies de fuego! y así pasábamos el rato hasta que llegaba la noche y pocos se atrevían a levantarse de las literas de los refugios para ir al baño. Por si El Wendigo merodeaba.
Desde esa tierna edad, al final de la adolescencia, no he vuelto a Lovecraft, pero este verano he leído a uno de sus discípulos: Thomas Ligotti, un escritor que sigue la estela del relato tenebroso inolvidable, del que nace un terror sin sangre ni sierra eléctrica. El horror de lo incomprensible, de aquello que no vemos pero que sabemos que está ahí, echándonos su aliento mortal en la nuca.
En La Conspiración contra la especie humana, Thomas Ligotti desarrolla su tesis contra el engaño colectivo (es su afirmación) e intenta demostrar la estupidez y el sinsentido de la vida humana. Desnuda la conspiración que ha arrinconado a pensadores que se han reído del canto a la vida, porque tal don es un invento para ocultar la inutilidad de la existencia humana.
Ligotti escribe bien, reflexiona muy bien y es un placer dañino leerle. Se carga el pensamiento positivo y las invocaciones para disfrutar de la vida porque es un regalo maravilloso. Al contrario, advierte de que estamos fascinados por la quimera de la felicidad merecida. Esa fascinación esclaviza por eso a él, las alabanzas y las promesas de una vida de provecho le chupan un pie.
Giotto, 1266-1337. Capilla de Scrovegni, Padua |
Es nihilismo, sí, y muy bien argumentado porque Ligotti tiene una parte considerable de verdad cuando destruye los sofismas sobre los que se ha levantado la cultura occidental. El sufrimiento, y la consciencia de su existencia, inevitable en toda vida humana, nos hace temerosos y maleables, dúctiles a discursos optimistas.
Queremos promesas de una vida plena y feliz en el horizonte, a ella queremos llegar, aunque sepamos y sea inaceptable reconocer que nos espera la enfermedad, el deterioro físico y la muerte. No hay nada heroico en vivir.
Ligotti es una mala compañía que no ha podido con mi naturaleza optimista, aunque ahora soy como aquella protagonista del chiste, la que va a la psicóloga para que le cure una manía. Al cabo del tiempo se encuentra con una amiga que le pregunta por el tratamiento y nuestra protagonista contesta: sigo con la manía pero ahora me importa un pito. Esa soy yo.
domingo, 16 de junio de 2019
¿Qué puede ir mal?
Hace unos días leí un artículo sobre el falsificador literario, Mark Hofman. Según confesó durante el juicio, podía imitar a la perfección cualquier autor, vivo o muerto. La técnica empleada y su habilidad eran tan sofisticadas que ningún experto desconfió de él durante años. Todo se torció cuando decidió asesinar a dos mormomes -él también lo era- con quienes tenía tratos. Había quedado en entregarles documentos (falsificados) de la Iglesia a la que pertenecían y de la que obtuvo una millonada por sus casuales hallazgos de las profecías del fundador, pero decidió poner una bomba lapa en los coches de sus dos clientes.
La historia es ejemplar por muchos motivos, no, desde luego, por las acciones de Hofman, pero sí porque cuestiona el valor de la obra y la incompetencia de algunos expertos y responsables de certificar la autenticidad de las obras artísticas y por último, desarbola la veracidad y validez de los documentos, de todos. Y en el papel de cooperador necesario, la codicia insaciable de los que mercadean con todas las modalidades de la obra artística.
El valor económico de una creación es el resultado de un consenso académico, cultural y de mercado, no sabemos en qué proporciones actúan las tres variables y hasta qué punto están viciadas por el beneficio e interés personal. Afirma el historiador del Arte, y en un tiempo director del Museo metropolitano de Nueva York, Thomas Hoving, que las falsificaciones en artes pictóricas superan al menos el 40% de lo que se mueve en museos y galerías, sin contar el material que se subasta y vende.
Hofman consiguió que se aceptara -y subastara en Sothebys-¡Oh, my God! un poema de E.Dickinson sin levantar sospechas. Durante quince años elaboró cientos de documentos que siguen en circulación o en bibliotecas, la del Capitolio, por ejemplo, que pasan como documentos auténticos. El catálogo de caligrafías extraordinarias y de contenido nada desdeñable recorre Emerson, Whitman, Abraham Licoln, Jorge Luis Borges, Dickinson y muchos más.
Hofman habría sido un escritor extraordinario de su propia obra, pero su estupidez unida a la imaginación dirigidas al engaño, destruyeron su ascenso al altar de autores consagrados. Disfrutaba colocando sus escritos en prestigiosas casas de subastas, instituciones y coleccionistas. Era capaz de inventar un poema, un discurso, un relato o una profecía, clonar la caligrafía, expresión y singularidades del trazo, métrica, vocabulario y sintaxis. ¿Es razonable negar idéntico valor literario al original y su copia?
¿Hay menos fraude en la literatura en comparación con las artes visuales? Dudo que sea así. Estoy segura de que en este instante, en algún lugar del planeta se está clonando una obra que ostenta marca -firma-identificable, prestigio y valor económico en el mercado para ponerlo en circulación cuanto antes. Una obra de arte, un texto manuscrito de un autor reconocido es a la vez un objeto para el disfrute de quien lo posee y una inversión financiera. Peligrosa combinación que facilita la producción y falsificación de obras, no solo destinada a incautos coleccionistas, también a instituciones culturales prestigiosas.
Volviendo a la literatura, Hofman es un asesino, un idiota y un escritor de primera línea, al mismo tiempo sus actos son la prueba de lo que ya anticipó Max Aub con sus apócrifos: no existe medio humano para otorgar veracidad a un escrito, la realidad es inaprensible y susceptible de ser manipulada hasta transformarla en un artefacto con apariencia real y legítima.
Para demostrar su punto de vista, Max Aub escribió varios textos apócrifos, el más sonado e irrefutable fue la creación de la biografía de Jusep Torres Campalans, un desconocido pintor vanguardista catalán que acabó sus días en Chiapas. Publicó la biografía en 1958, la diseñó como si fuera una monografía al estilo de las colecciones de arte. Se aceptó que Torres Campalans era un pintor que, por los avatares de la Guerra Civil española, fue relegado al olvido. Algunos expertos en arte del siglo XX aseguraron que tuvieron la suerte de conocerlo y contemplar algunas de sus extraordinarias pinturas.
Max Aub desveló la naturaleza ficticia de Torres Campalans y, desde luego, se ganó bastantes enemigos, no hay nada más vergonzoso que dárselas de especialista y quedar como un papanatas y un farsante.
Hofman sigue en una prisión de Utah y según dicen los guardianes se pasa el día escribiendo ¿Qué puede ir mal cuando un estúpido, con dotes sobresaliente para la literatura, dedica seis horas al día a escribir obras inmortales?
lunes, 4 de marzo de 2019
Ultra real
Sabemos que la realidad supera la ficción. Esta obviedad se reafirma todos los días en las noticias, tan inverosímiles que aceptamos su existencia porque ya no somos capaces de imaginar nada peor. Damos credibilidad a lo que publica tal periódico, revista y, sobre todo, Internet, ese enloquecido generador de mentiras y medias verdades, muchas de ellas generadas por Inteligencia Artificial, no solo indistinguible de la humana, sino en muchos aspectos más precisa, rigurosa, imaginativa y manipuladora.
Hablemos de ciencia ficción, el futuro se escribe en China y Taiwán y tiene un nombre: ultra realidad. Será porque es allí donde está sucediendo el futuro que es ya presente. Triunfa la ciencia ficción de escritores orientales, al mismo ritmo que se imponen su tecnología y los adelantos en todos los campos del conocimiento, desde la medicina a la astrofísica. Ellos, los chinos, son los que viven con más intensidad esta fase de transición humana, la cuarta revolución, el despegue de un nuevo modelo de civilización.
En occidente vivimos en la inopia, pocos saben de la magnitud del cambio, cómo afectará a miles de millones
de personas y cambiará el planeta en un avance sin retorno. Hoy nos preocupa el
Brexit y las decisiones del Banco Central Europeo, la caída del sector
automovilístico y, vagamente en mi caso, un juicio en Madrid. Créanme, lo anterior es
una distracción para incautos. Lo relevante pasa por China y Taiwán. En sus
laboratorios se está diseñando el mundo de ahora.
Blog Vintage photografie
Cuanto más pendiente de la política local, ese entretenimiento
barato que genera oleadas de adhesiones, odios y que provoca parálisis en el progreso social y cultural, mayor es el
alejamiento de la ultra realidad. El
término, acuñado por la ciencia ficción china, plantea una visión impulsada por los cambios trepidantes
que conforman una realidad que se adentra en la fantasía cibernética. Los lectores chinos de ciencia ficción leen con el ojo
puesto en el futuro de la humanidad.
Escritores y lectores son conscientes de que la robótica, la digitalización
masiva y la conectividad a escala planetaria,
por no decir cósmica, pulveriza la visión de nacionalidades y pueblos
divididos. Somos una humanidad interconectada que está dejando atrás un modelo
social basado en las diferencias.
Stefan Zweig escribió El Mundo de ayer, donde recreaba la sociedad vienesa, el París del can can, los días de alegría y frivolidad que acabaron en las zanjas de la Primera Guerra Mundial. Zweig lloraba las cenizas de aquel tiempo. Hoy, nuestro mundo de ayer es el presente que avanza con la tecnología 5G, los coches sin conductor, las células madre y la regeneración de órganos. Las impresoras 3D pronto serán un utensilio doméstico que acabará con los comercios tradicionales y el modelo productivo que conocemos.
Será habitual comprar el patrón de ropa, zapatos o vasos y fabricarlo en casa. A caballo de estos cambios que están emergiendo en ciudades como Shangai o Pekín, también perdemos nuestra privacidad, alegremente entregada a los facebooks, whatsapps y otras aplicaciones, donde se abre paso el reconocimiento facial y biométrico. Un negocio suculento. En el rastro digital se compra y se vende nuestra identidad y estado emocional sin que opongamos resistencia. No es un relato inventado para pasar el rato. Existe, se ha realizado ya una captación de datos de más de seis millones de jóvenes australianos en los que se analizó la emotividad, los estados de ánimo que transmiten sus mensajes, los enviados y también los borrados. ¿Para qué? Para dirigir publicidad personal, comercial y política. Ya se sabe que la vulnerabilidad psicológica es proclive a caer en adictivas promesas y compulsivas compras. Sí, estamos en el presente y yo quiero escribir sobre ciencia ficción.
En particular de El
problema de los tres cuerpos, del
escritor Cixin Liu, ingeniero informático de profesión, criado en
la China de Mao en la época de la Revolución Cultural. Más allá de las circunstancias
históricas y geográficas que vivió en su país y que aparecen
en la novela, plantea una cuestión filosófica capital: el futuro de la
humanidad enlazado a la dependencia tecnológica y al contacto de una
civilización extraterrestre.
Una posibilidad que desearía que fuera motivo de noticia y charlas de café. ¿Se imaginan poner el foco del interés en el presente ultra real? Sin duda mucho más divertido que escuchar esa verborrea narcisista y reiterativa que pretende pastorear el voto y que, por no tener, no tiene ni ovnis.
miércoles, 16 de enero de 2019
¡Shhh!
Escultores en su taller. Nanni di Banco, 1412 |
La última vez que lo vi fue en el túnel de
lavado, allí estaba, sacando brillo a la máquina, aislado por completo del
mundo. Podría haber pasado por su lado y no me habría visto. Él era así, un
tonto. Lo digo con cariño, un tonto que no percibía mis señales. Era
la suya una incapacidad natural y
prevista en seres de su condición. No padecía enfermedad de ningún tipo,
tampoco era un narcisista a quien le
importara una higa la felicidad ajena. Al contrario, se desvivía por satisfacer
a la gente, o sea, a mí, aunque sin atravesar jamás la superficie.
No supiste, vida mía, interpretar lo que se ocultaba detrás de mis palabras, gestos y miradas que revelaban el deseo de una mujer enamorada. Durante el tiempo que estuvimos juntos, sobre todo al principio, su naturaleza me parecía una ventaja, un don que aseguraba la convivencia pacífica. No era suspicaz, picajoso o quejica, ni siquiera se ofendía por los comentarios que le dirigía –bastante a menudo-con ánimo de herirle o de burlarme de él, por culpa de mi corazón despechado. Era un bendito, de una inocencia angelical, ¿cómo pude enfadarme con él?
No supiste, vida mía, interpretar lo que se ocultaba detrás de mis palabras, gestos y miradas que revelaban el deseo de una mujer enamorada. Durante el tiempo que estuvimos juntos, sobre todo al principio, su naturaleza me parecía una ventaja, un don que aseguraba la convivencia pacífica. No era suspicaz, picajoso o quejica, ni siquiera se ofendía por los comentarios que le dirigía –bastante a menudo-con ánimo de herirle o de burlarme de él, por culpa de mi corazón despechado. Era un bendito, de una inocencia angelical, ¿cómo pude enfadarme con él?
Rememoro ahora, mientras lo recuerdo frotando el capó del coche, con ese afán infantil que une gesto y acción, sacando la lengua cuando la mancha requería une esfuerzo físico suplementario para borrarla. ¡Qué limpio era!
El día que le dije que lo nuestro había llegado al final de su recorrido, me respondió: pero si hace una
hora que no nos movemos del sofá.
Y así continuó durante
un rato la conversación, sin pies ni cabeza. Yo acusándole de no saber leerme y
él, con esos ojos divinos, oscuros como
la obsidiana, contestando que si no sabía leerme era porque nunca le
había dado nada escrito por mí. Me desquiciaba. Yo solo quiero estar contigo. Me dijo, y a continuación, con idéntico tono de voz: es el título de una
canción, la cantaba Dusty Springfield, fue un éxito de 1964 I only want to be with you. ¿Quieres que te la seleccione?
Cerraba las puertas a todos mis intentos de que asumiera su culpa y se corrigiera. Que sí, que era muy fácil la convivencia, sin broncas y con quien tenía respuestas para todo, sin embargo, sentía que algo nos separaba porque yo necesitaba cariño, mucho cariño y él no tenía en cuenta mis sentimientos.
¡Me equivoqué, lo reconozco! Lloro todas las semanas un rato, los jueves a las seis, que era
cuando hacíamos juntos la compra semanal. Antes de llegar a la caja ya había
contado las calorías y el precio de cada
producto. Desde que devolví a Manolo he engordado cinco kilos. Lo que más me duele es verlo con otra, que le
limpie el coche a esa petarda, que le lleve la agenda y la entretenga con sus mil habilidades domésticas y sus
saberes que se renuevan amplían y doblan cada dos días. ¿Qué quieres, una receta de verduras al
horno? Tengo un millar. ¿Necesitas entender el contrapunto y profundizar en el barroco español? No te apures, ahora te lo cuento y de paso,
te muestro ejemplos para que lo
entiendas.
Han reseteado a mi Manolo. Lo han revendido y actualizado. Ya no guarda
memoria de mí y eso es lo que más me duele. ¡Qué gran error fue apagarlo! ¡Shhh! fue su último sonido, como un
globo al desinflarse. Mi Manolo. ¡En
mala hora te saqué la batería de tu oreja izquierda y la tiré al fuego de la chimenea!
sábado, 24 de noviembre de 2018
Gente difícil
Un cuento de Chéjov, del que he tomado prestado su título para esta entrada, recorre en apenas unas páginas la monstruosa convivencia de una familia.
Siento admiración por la manera chejoviana de describir la miniatura, de escoger una escena en la que distingue los detalles para proporcionar a los lectores un conocimiento preciso de lo que palpita debajo de las apariencias.
A Chéjov le debo aprender a mirar, a identificar dónde se quiebra la feliz superficie del lago que deja ver el torbellino engullidor de esperanzas e ilusiones.
La vida es desorden, sí, pero también tiene instantes en los que resplandece la belleza como una invitación para entrar en el caos sin temerlo. Si la existencia es dolor y desesperación, también es un camino para descubrir nuestra fortaleza y con ella, la capacidad de desafiar el destino que otros eligieron para nosotros.
En Gente difícil, el padre inspira terror a su mujer e hijos, nadie en la familia se atreve a rechistar, hasta que un día, el hijo mayor, humillado y enfurecido por un episodio colérico del padre, le contesta e intenta, sin ningún éxito, que reflexione sobre el daño que provoca su conducta. La justa rebeldía del hijo, inesperada incluso para sí mismo, marca el fracaso del padre y un no retorno a la situación anterior.
En las últimas líneas del cuento, Chéjov advierte, con la sutileza que le caracteriza, que el caos es inevitable; aquello que destruye, hiere y pone patas arriba nuestra vida es una mala compañía de la que quizás no podemos escapar, pero enfrentarla es impedirle el paso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)