Una de las formas de representación del estado físico de las partículas es la función de onda, dimensión infinita que reúne los posibles estados de la materia. Quien quiera saber más sobre la función de onda que lea que a Von Neuman, Feynman, Max Born y otras notables mentes de la física más avanzada, porque nada más puedo ni sé explicar.
¿Por qué elegí este título para mi novela? Porque función es palabra polisémica, tanto designa una sesión de teatro como la actividad concreta de un órgano biológico, instrumento mecánico, musical, atribución administrativa o, una simple y entretetenida función de circo.
En cuanto a onda, más de lo mismo: onda o caracolillo, pliegue en el pelo, en el vestido, en un líquido; onda que es también la forma de propagar los campos electromágnéticos en el espacio. ¿Y doce? Las doce uvas, apóstoles, el sistema musical dodecafónico, ese sistema atonal que me pone de los nervios; la doce del mediodía, de la noche, los doce hombre sin piedad y tantos doces que no enumero para no cansar.
Función de onda a las doce, abre un campo de significados casi infinitos de los que me aprovecho para contar, entre risas y lágrimas, la vida de una mujer cincuentona, en paro que, la muy ilusa, cree en la literatura, preciso: cree que si escribe una novela saldrá de la pobreza y conseguirá pagar la hipoteca de su casa. ¡Pobrecilla!
He colgado en el lateral, Función de onda a las doce para quien quiera leerlo, es gratuito y descargable, si alguien saca algo en claro, le agradeceré que me lo haga saber.
La ilustración del libro es un regalo de Marina Durany, pintora y músico.
Ostras...que bueno y que bien programado que está ¡.
ResponderEliminarMe gustaría hacer algo similar. ¡¡
Me pongo a leerlo ya.
Un abrazo
No estaría nada mal que te pongas a escribir y cuelgues la continuación de tus andanzas juveniles en el blog.
EliminarAbrazos y espero que te decidas pronto.
Uso coloquial de toda la vida: Eh, chicos, se acabó la función (cuando jugábamos) Eh, ustedes, se acabó la función (los grises y la secreta cuando interrumpían una asamblea de estudiantes) Lo de la onda es más reciente, creo yo. Estar en la onda, que sonaba parecido que estar en la ola, solo que la onda indicaba conocer o estar al día de algún tema, y la ola era si lo que se había hecho elevaba mucho al autor de la elevación, jej. En cuanto a los doce...sinceramente, no sé si lo usé más para mencionar los de la última Cena o los huevos que me mandaba comprar mi madre. Pero tu explicación es sabrosa y mira qué callado te lo tenías, un texto de nada menos seiscientas páginas. Habrá que leer. Un abrazo.
ResponderEliminarSí, sí, el uso de coloquial es muy extenso, función tanto sirve para un barrido como para un fregao.
EliminarLa cosa es que lo he colgado libre y gratis, como lo es el blog. Escribimos para que nos lean, ese es el motivo principal y además nos ahorramos la celulosa de los arbolitos. Bueno y si consigues leerlo sin aburrirte, me daré por muy satisfecha.
Abrazo
Bien, bien, bien. Tengo muchas ganas de leer esta "Función de onda a las doce"
ResponderEliminarEl doce es un número muy utilizado desde la antigüedad porque resulta de fácil división. Es divisible por 2, por 3, por 4, por 6. Leeré la novela con mucho gusto, pensando en la divisibilidad.
Abrazos
Muy bien,Francesc, a ver si consigues dividirlo hasta reducirlo a la fracción más pequeña sin que pierda su propósito: entretener y algo más.
ResponderEliminarAbrazo
Pues muchas gracias por este libro que nos ofrece. Ya lo he descargado y parece que a diferencia de la incertidumbre que Heisenberg discurrió con sus experimentos, a menos en el título parece haber cierta certidumbre, al conocer la hora exacta de esa función de onda.
ResponderEliminarMuchas gracias de nuevo.
Saludos.
Gracias por descargarlo, no sé si encontrará certidumbre porque, como la vida, casi nada del relato es predecible.
EliminarSaludos
He de tutearte necesariamente porque lo que compartimos, además del morfema de género, impone esa forma de tratamiento.
ResponderEliminarLeeré tu libro tranquilamene y muy despacio durante horas largas de vuelo. Donde no existe una frontera clara entre espacio y tiempo. Será dentro de poco. Me muero de ganas de hacerlo.
Muchas gracias, compañera. Un beso.
Lo mejor que me puede pasar es que me lean, y más cuando lo hacen personas con tantas afinidades de por medio. Ojalá lo disfrutes y llegues al final sin arrepentirte.
EliminarBesos y gracias por leerlo.
Admiración a tu hermoso mundo.
ResponderEliminarTe deseo todo lo mejor.
Saludo y abrazo.
Desde Japón, ruma
Gracias, Ruma.
ResponderEliminarMe encanta tu visita, un abrazo y recuerdos.
He empezado a leer un poco antes de lo previsto. Emocionada con tu lectura.
ResponderEliminarGracias, espero que, si llegas al final, puedas decir que sigues emocionada.
ResponderEliminarAbrazos
Acabo de descubrir esta entrada pues el mes de Febrero viví absolutamente desconectada y ahora ando a punto de "reiniciarme mínimamente."
ResponderEliminarEstoy deseando bajarme tu último libro en un pendrive desde la biblioteca ....si puedo y cuando pueda. Me ha encantado saber de ti y tu obra! Un abrazo.
Ya me lo he bajado y te contaré cuando lo lea. Gracias. De momento hasta la pg. 21 con una sonrisa!
ResponderEliminarPor la mitad. Me gusta la estructura que le has dado novela, y eso que no soy lectora de novelas, la instrospección psicológica de la trama está resultando de lo más interesante.
ResponderEliminarTe lo cuento porque me consta cuanto se agradece el reconocimiento a tanto esfuerzo realizado.
Un abrazo.
Claro que te agradezco el comentario, y mucho. Tal y como bien has observado, he intentado que confluyan varios planos narrativos. Si llegas al final y no te ha decepcionado, será un gran éxito viniendo de una persona como tú.
ResponderEliminarAbrazos
Lectura finalizada con atención.
ResponderEliminarAVISO: pg. 527 en blanco, se nota que falta texto.
pg. 538 la mitad también en blanco.
pg. 542 hacia la mitad errores tipográficos no personales, se nota que se te han bailado las palabras al alirón.pg. 554 también en blanco.
pg. 555 la mitad en blanco.
pg. 556 en blanco.
No se si esto es cosa de mi software o qué ocurre, soy una ignorante en estas lides, como en otras tantas. Ahh y la letra cambia de tamaño a partir de la tercera parte del libro, no he apuntado la pg.
APUNTES: 1. Sigo con una sonrisa de chapeau, admirativa, más amplia si cabe. 2. Quien te escribe guarda todas sus emociones, pensamientos y acontecimientos escritos desde la más tierna infancia. Fui una niña vieja, ahora me toca lo contrario y me está gustando. 3. A través de lectura retrospectiva de mi vida y de los dos libros que me salieron "instintivamente" en momentos críticos de mi existencia descubrí los dominios del inconsciente personal que me manipulaba y extrapolé hacia el inconsciente colectivo. De este último ignoro sus resultados porque es mejor no pasarse de listilla. Lo aprendí a tortazo limpio.
4. Es tremendo descubrir las mareas y tormentas inconscientes que nos azotan así como sus consecuencias, es por ello que prefiero para mi naturaleza escogí una amable soledad a modo de autodefensa, porque sobrevivir es la primera ley de la vida y una debió salir muy instintiva dentro de su circunstancia espacio/temporal/cultural/genética.
5. Ciertamente cuando uno se inventa personajes estos se adueñan del escribiente porque para salir se disfrazan con los harapos aleatorios del inconsciente personal del mismo. Al menos eso me pareció en su día.
6. Por mi parte confirmado: ES TAN DIFÍCIL VERSE A UNO MISMO COMO MIRAR ATRÁS SIN VOLVERSE. Por eso se me ocurrió una camiseta con unos ojos pintados en la espalda con las letras "EYES BACK". Cada cual le puede dar el significado que le parezca mejor.
7. Insisto, me pareció durísimo asumir a lo largo de mis diversos tempos no solo lo aparente sino la danza interna, oculta, que lo motiva, confrontarlo con las supuestas realidades mundanas y obrar en consecuencia sin perjuicios propios ni colaterales, a ser posible.
Insisto, chapeau por ti y tu obra.
Ánimo y a seguir escribiendo, que lo haces muy bien. Resulta, cuanto menos, la mar de terapeutico. Otro abrazo.
(sobra un "prefiero" en el pto. 4)
ResponderEliminarMuchas gracias por tus observaciones, buena opinión y ánimo. Pasarlo a pdf es a veces no controlar el formato del texto original.
ResponderEliminarLo corrijo, en cuanto lo tenga cuelgo la nueva versión.
Que seas un vieja niña es lo mejor que te -no-s puede pasar, significa que de las frustraciones y los sinsabores de la existencia -también los momentos de esplendor- guardas la herida, pero cicatrizada, el recuerdo perturba pero no ya no daña.
Otra vez te doy la razón, no podemos vernos a nosotros mismos, y si creemos conocernos, será una imagen distorsionada por las emociones del momento.
La búsqueda de la soledad, también para mí es necesaria, marca la frontera entre la realidad material y nuestra consciencia a la que se llega solo con el silencio y la soledad.
Gran abrazo y mucho agradecimiento por tus palabras y la lectura.
Tu novela me ha encantado. Es interesante, profunda y de alguna manera clínica. Sin paramentos innecesarios. Para mí es un relato de culto.
ResponderEliminarCaray, estoy emocionada por tus palabras, muchas gracias y sí, efectivamente puede ser clínica en el sentido de que se examina un mal, virus que anida en todos nosotros y que requiere curas intensivas para aliviar el daño.
ResponderEliminarUn abrazo grande y perdona los errores, erratas y defectos del texto que exige una corrección, a la que me dedicaré estos días.
El mejor cumplido
ResponderEliminarTe deseo todo lo mejor.
Saludo y abrazo.
Desde Japón, ruma
Amaltea, hace mucho que no escribes. Y yo de vez en cuando miro, por si acaso.
ResponderEliminarHola, Fackel, ya estoy de vuelta, aunque casi que he tenido que convencerme para seguir con el blog.
EliminarGracias y abrazos